lunes, 1 de septiembre de 2008

HIMNO

""

domingo, 31 de agosto de 2008

Entrevista

A continuacion la entrevista al ministro de economia Luis Valdivieso en La Ventana Indiscreta del 24 de agosto de 2008... 1 PARTE : http://www.frecuencialatina.com.pe/multimedia/videos/pop_videos.asp?video=/reportajes/multimedia/videos/video57251.wmv 2 PARTE : http://www.frecuencialatina.com.pe/multimedia/videos/pop_videos.asp?video=/reportajes/multimedia/videos/video57252.wmv 3 PARTE : http://www.frecuencialatina.com.pe/multimedia/videos/pop_videos.asp?video=/reportajes/multimedia/videos/video57253.wmv

viernes, 22 de agosto de 2008

Un poquito de historia

Puente Piedra
Antes de fundarse el distrito, en 1927 y posiblemente antes de surgir el caserio en 1884, existia en las cercanias de la estacion del tren (hoy Modulo Siglo XXI) una piedra o piedras enormes sobre una acequia caudalosa. La via era el antiquisimo camino real de Lima a Chancay. Las aguas fluian de norte a sur, y el puente era estratégico para la zona. En 1870 instalaron muy cerca los rieles y la estacion del tren.Marzano insistía en reaclamar propiedades sobre esos húmedos terrenos, que quedaban al oeste de la hacienda Copacabana, pese a saber que pertenecian al Cabildo de Lima desde el virreynato. En 1906 Marzano mencionó el carácter público de Los Gramadales cundo los solicitó ante el Estado para un proyecto de irrigación. Su oponente fue, en este tiempo, Rigoberto Molina, a la sazón propietario de Copacabana. Cuando Marzano en 1918 adquiere en remate la susodicha hacienda, sus argumentos se invierten y arremete contra los pacificos agricultores tratando de desalojarlos o imponerles cobros abusivos.La Sociedad de Comuneros se funda en 1921 con Manuel Garay de presidente y reune a 55 cabezas de familia. Mas tarde, dirigida por Juan Lecaros, la Comunidad enjuicia a Marzano. Alli estaban: Tomas, Marcos y Augusto Garay, Leoncio Padilla o Gregorio Quiroz, Felicita Ortiz, Anco Saco, Eloy Nunez, Martel Barreto y otros.En 1922 la lucha consigue el mas resonante triunfo: se promulga la ley de expropiación de los terrenos de Puente Piedra, que declara dueños a los que actualmente los poseen. Al salir la ley 5675 y fijarse los limites. Leguía designa como primer alcalde a Juan Lecaros e incluye como primeros regidores a Manuel Gonzales, Gregorio Quiroz, Luis Montemayor y Eloy Nunez. El antiguo distrito de Carabayllo pierde asi su mas importante caserio, La franja marina de Ventanilla, la estacion del tren, el ingenio azucarero y varias haciendas.

Para todos nuestros compatriotas chiclayanos

From: gise2301@hotmail.comSubject: LOS CHICLAYANOS SOMOS LO MAXIMO Y POBRE QUE DIGAN QUE NO...JAJAJADate: Fri, 22 Aug 2008 00:45:42 +0200 Que viva Chiclayo!!! EN LA NET CHICLAYO ENCONTRÉ ESTA JOYA, ESPERO QUE LES GUSTE.....................................!!!

Los que han vivido en Chiclayo lo entienden

Saludos chiclayanos.

Una vez alguien le pidió a la gran compositora Chabuca Granda muy conocedora del pueblo chiclayano y de sus costumbres y con un gran cariño por Chiclayo, que hablara de los chiclayanos pero con visión imparcial y con toda pasión. Esto fue lo que dijo:'Los chiclayanos están entre USTEDES, pero no son como USTEDES. No intenten conocerlos, porque su alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad. Los chiclayanos beben en una misma copa ò en un 'poto de calabaza', la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto y se ríen de la música de otro; toman en serio los chistes y de todo lo serio hacen bromas. Ellos mismos no se conocen. Creen en la interpretación de los sueños, en Freud y el horóscopo chino, visitan al médico y también al curandero, comadronas ò chamanes, todo al mismo tiempo. Tratan a Dios como \El gran cholo, 'Mi Paisano', 'Mi Cumpa'\' y se mofan de los ritos religiosos, de los curas y beatas, aunque los alcaldes no se pierden un Tedeum en la Catedral...(extrañan mucho la Iglesia Matriz que don Carlos Castañeda Iparraguirre la demolió, cuando era alcalde de Chiclayo)No renuncian a sus ilusiones ni aprenden de sus desilusiones. No discutan ni entren en debates con ellos jamás!!! Los chiclayanos nacen con sabiduría!!! Saben y opinan de todo!!! En una mesa de café, en una picantería, chicheria y en programas de periodistas / políticos arreglan todo.Cuando los chiclayanos viajan, todo lo comparan con Chiclayo , ellos son \ 'EL PUEBLO ELEGIDO'\' ...por ellos mismos. Individualmente, se caracterizan por, su gastronomía, su caballita salada, y buen beber desde la chicha colorada, vinos tintos secos, hasta variedad de Wiskys y de los 'Yemons-Cuglievans', y por su simpatía y su inteligencia. En grupo son insoportables por su griterío y apasionamiento. Teniendo cuidado al pagar el consumo de la cuenta; Cada uno es un genio y los genios no se llevan bien entre ellos; por eso es fácil reunirlos, pero,- unirlos... imposible-. Un chiclayano es capaz de conseguir todo en el mundo, menos el aplauso de otros chiclayanos, (candil de la calle y oscuridad en su casa). No le hablen de lógica. La lógica implica razonamiento y mesura. Los chiclayanos son hiperbólicos y desmesurados, dicharacheros, jaraneros y van de un extremo a otro con sus opiniones y sus acciones,...como un Ejm.: si por ellos fueran cambiarían el nombre del Club Lambayeque (en Lima) ò el nombre de la Región por CHICLAYO', no hablen de Historia del Perù; todos los heroes nacionales, para ellos, nacieron en Chiclayo, Cuando discuten no dicen: no estoy de acuerdo, sino: Usted está absolutamente equivocado, 'ò no lo mando a la mierda por que YO soy una persona muy educada'. Aman tanto la contradicción que llaman \'COMO EL MANGO'\' a una mujer linda; a un erudito lo bautizan \'Bestia\', a un mero futbolista del Aurich ò del Botafogo de Monsefu\''GENIO'\' y a los fanàticos de la HIPICA le dicen BURREROS y a la mejor cancha de caballos 'el Hipodromo de Santa Victoria', cuando manifiestan extrema amistad te califican de \ cojudo \ Y si el afecto y confianza es mucho más grande, \'Eres un jijuna' ò 'eres un chucha boys' Cuando alguien les pide un favor no dicen simplemente \'Si\', sino \'PUES\'.ò 'SABES QUÊ', Son el único pueblo del mundo que comienza sus frases con las palabras PUES, ò ' sabes que' Cuando alguien les agradece, dicen: \de nada pues' o \'NO pues \'.ò ¿SABES QUÊ??..O LA PALABRA CELEBRE ' ....DI....' LA AMISTAD ESTA PRIMERO con una sonrisa.Los chiclayanos tienen dos problemas para cada solución. Pero intuyen las soluciones para todos los problemas. Cualquier chiclayano dirá que sabe como se debe pagar la deuda externa, enderezar a los militares, aconsejar al resto del Perú, disminuir el hambre de África y enseñar economía en USA. Los chiclayanos tienen metáforas para referirse a lo común con palabras extrañas. Por ejemplo, a un aumento de sueldos le llaman... \'Rebalanceo de los mangos ò cobres\', a un incremento de impuestos... \'Modificación de la Base Imponible\' y a una simple devaluación.. \'Una Variación Brusca del Tipo de Cambio\'. Un Plan Económico es siempre... \'Un Plan de Ajuste\' y a una Operación Financiera de Especulación la denominan... \'Bicicleta ò Ruleta de mierda’.Viven, como dijo Ortega y Gasset, una permanente disociación entre la imagen que tienen de si mismos y la realidad. Tienen un altísimo numero de psicólogos y psiquiatras y se ufanan de estar siempre al tanto de la última terapia para 'EL CHUCAQUE'. Tienen un tremendo súper ego, pero no se lo mencionen porque se desestabilizan y entran en crisis.Tienen un espantoso temor al ridículo, 'al que diran de la gente', pero se describen a si mismo como LIBERADOS CON FRENTE AMPLIA. Son prejuiciosos, jodidos, arriezagdos, si les hacen 1 te las devuelve por 2, burlones (como todo chiclayano burlativos), amigueros, pero creen ser amplios,comprensivos,generosos, cariñosos, apasionados en fin todo un hombre que marca la diferencia al ser chiclayano.Son racistas en broma al punto de hablar de...\'Negros de mi corazon, o Judios de mi alma, 'chinito lindo','patojo de mi alma', 'Serrucho de mi corazòn' cholo lindo !

Resumiendo:

Los chiclayanos son un misterio

jueves, 21 de agosto de 2008

El distrito de Puente Piedra

NENE CUBILLAS: DE FIBRA GOLEADORA July 27, 2008
Como un artesano que cultiva y esgrime formas con sus manos, Teófilo Cubillas aprendió con esmero el arte de hacer goles desde sus incipientes días en Puente Piedra y, al correr del tiempo, se convirtió en el gran goleador peruano de todas las épocas. Residente en Miami desde la década de los ochentas, el Nene se conjuga con el recuerdo de aquellas imágenes que lo sindican como todo un ídolo. El Crack nacional nos concede esta entrevista en exclusiva y en ella nos muestra con amabilidad la camiseta de gran ser humano que siempre lleva puesta. Brasil tiene a Pelé, Argentina a Maradona y nosotros al “Nene” EL FUTBOLISTA ¿Cómo empezó en el fútbol? Creo que debo haber nacido con una pelota… tenia un profesor en la primaria que le encantaba el fútbol y en cada hora libre jugábamos una pichanguita. Yo me deleitaba haciéndole goles. ¿Cuándo se dio cuenta que el fútbol seria su medio de vida? Para mi el fútbol nunca ha dejado de ser un hobby, soy contador de profesión pero nunca ejercí. Me siento un afortunado, pude hacer de algo que me gustaba mucho un medio de vida. Eso no se logra hoy fácilmente…Creo que mi experiencia puede servir para trasmitirles a los jóvenes que piensan que para ser futbolista, hay que dejar de estudiar y para ser profesional hay que dejar de jugar. Puedo decir con propiedad que ambas cosas se pueden hacer bien. Se puede ser profesional y también ser un buen futbolista. ¿Por qué le dicen Nene? En mis inicios como profesional en el fútbol allá por 1966, hicimos un viaje a Bolivia y en el avión la aeromoza preguntó qué nos íbamos a servir y Pedro Pablo León García -que estaban con nosotros-, dijo: A él tráiganle un vaso de leche porque es un nene, desde ahí me dicen nene. ¿Sus padres lo apoyaron en su carrera como futbolista? Les agradezco a mis padres. Mi padre decía que solo podía jugar en mis ratos libres, me llevé muchas tundas por desobedecerlo, pero mi madre era mi cómplice, ella si me permitía que vaya a jugar a cualquier hora. Vivíamos en la chacra, éramos siete hermanos, mi padre se molestaba porque venia con los zapatos rotos de jugar fútbol ya que antes jugábamos con lo que teníamos puesto, no había ropa deportiva ni zapatillas. Mi madre siempre me acompañó en los partidos, sin embargo, mi padre guardaba la distancia. ¿Su barrio de Puente Piedra le sirvió de influencia? Yo nací exactamente en la hacienda Tamboinga, -a 4 kilómetros de Puente Piedra-, mi padre era tractorista y mi madre cocinaba para los hacendados. Puente Piedra me dio la oportunidad de ser futbolista y como agradecimiento apoyé a un amigo que fue candidato a la alcandía de ese distrito, éste ganó y le hice una donación para que construyera un estadio y así se hizo. ¿Le dio mucha satisfacción? Definitivamente, en la vida uno tiene que ser agradecido. ¿Cuáles son los recuerdos de México 70 y Argentina 78? Me quedo con México 70 ya que fue mi trampolín, fue la Copa del Mundo que me mostró a todos los confines de la tierra. Por primera vez los partidos eran televisados, tengo gratos recuerdos de muchos compatriotas que al encontrarse conmigo me contaban de sus viajes, personas que me decían que habían estado en Turquía en Grecia y cuando ellos señalaban que eran de Perú, automáticamente la gente de esos países mencionaban Cubillas. Todo por una imagen que la tengo bien marcada en mi mente. ¿Llegó a difundir al Perú con el fútbol? Así es, por ejemplo dices Brasil y lo relacionas con Pelé… ¿Qué experiencias recoge luego de haber jugado en Suiza, Portugal y USA? He capitalizado al máximo mi presencia en estos países porque me ha servido para crecer y madurar como persona y futbolista. Creo que si no hubiese salido del Perú no podría haber dejado de pensar que todo lo que aquí había era la última maravilla del mundo. Definitivamente las comparaciones te hacen crecer. En Suiza no me fue del todo bien, en Portugal la pasé de maravillas, tengo los mejores recuerdos, mi primer hijo nació en Portugal y luego de eso volví a Perú al Club Alianza Lima. Después regresé a USA en donde ya voy a cumplir 30 años y estoy muy agradecido porque este país le sirvió mucho a mis hijos. ¿Puede decir usted que tuvo alguna técnica especial como futbolista? En todos los entrenamientos siempre trataba de crear nuevos movimientos y jugadas, cuanto más variedad tengas en el fútbol más posibilidades de sobresalir tienes. Siempre me quedaba luego de los entrenamientos, la práctica es la que te lleva a la perfección, tuve como técnico a Waldir Pereyra, quien era un especialista en el cobro de los tiros libres, aprendí mucho hasta que conseguí un gol contra Brasil, uno de mis goles más bellos y de tiro libre. Era muy observador…Claro, siempre me quedaba como media hora luego de cada entrenamiento junto a Waldir Pereyra. ¿Es difícil ser futbolista? Es lo más fácil del mundo, sobre todo porque para jugar fútbol no necesitas nada… solo las ganas de hacerlo, no importa si eres grande, pequeño, gordo o flaco, viejo o joven. ¿Tiene un record de 509 goles? En mis tiempos no se llevaba una contabilidad… ¿Cómo se siente con eso? Siempre me deleitaba haciendo goles, mi mejor gol lo hice en Colombia, nadie lo recuerda porque no había televisión, solo lo recuerdan los que estuvieron ahí, todo el estadio se levantó para aplaudirme, me llevé a todo el equipo colombiano de principio a fin. ¿Se siente un ídolo del balompié? Me siento uno más, somos muchos los que nos hemos dedicados a esto, si la gente lo ve así es muy lindo, no hay mejor alimento que ser reconocido. Me retiré el 16 de abril del 86 y todavía se acuerdan, es muy bello. ¿Por qué vive en USA? Tomé esa decisión mientras me encontraba jugando en Estados Unidos, había pensado que en donde me encontrara jugando, ahí me iba a quedar, ya tenia mis hijos estudiando y para no perjudicarlos y atrasarlos en sus estudios me quedé. Pero a pesar de eso no me olvido de mis raíces, vengo a Perú 14 veces al año. ¿Cuál es su opinión del fútbol actual? Para mi siempre va a ser un número uno, pero sobre el fútbol peruano… puedo decir que es preocupante, hace tiempo que no podemos tener presencia en una copa del mundo. Sigo pensando que Perú tiene con qué y en la medida de que los futbolistas se entreguen como lo hacen con sus equipos de afuera las cosas van a cambiar. Estamos lejos de un mundial…No estamos lejos, creo que estamos cerca, solo que no hay jugadores que apuesten por ellos mismos y se confieran a totalidad. ¿A qué cree que se debe que no tengan esa entrega? Cuesta encontrar explicación, quizás es un tema de la dirigencia, tenemos dirigentes perdedores y si eso sigue no habrán buenos resultados. Algunos futbolistas son sinónimo de juerga, mujeres y autos de lujo ¿habían ese tipo de personajes en su época?En todos los tiempos a los jugadores les ha gustado tomarse sus tragos, la diferencia es que antes se ganaba en la cancha, ahora no, ese es el problema. Siempre he pensado que existe el lugar y la forma, si como futbolista te gusta el trago, no hay necesidad de hacerlo en un lugar público, enciérrate en tu casa, emborráchate y al día siguiente nadie se enteró. ¿Parece que ciertos futbolistas tienen la necesidad de no solo pertenecer a las páginas de deportes si no también a las de farándula? El promedio de los jugadores de fútbol provenimos de las clases sociales menos favorecidas y muchos piensan que al tener sus ingresos ya pueden hacer un tipo de vida distinta a la que tienen, dejan de estudiar y no están preparados para cambios radicales económicamente hablando. Por eso con mucha facilidad cometen errores, como el caso del extraordinario jugador Reimond Manco… ahora ya lo relacionan con vedettes. De ese show también se dan besos… ¿es un tipo de celebración? Cada quien celebra de la manera más conveniente pero llegar a esos extremos… menos mal que conmigo nunca va a pasar. ¿A qué cree que se deba la violencia en los hinchas? En mi tiempo no se daba, lamentablemente nunca aceptamos el triunfo del otro, el enemigo de un peruano es otro peruano, ese es el problema. ¿En algún momento lo afectó la fama y el reconocimiento? Nunca despegué los pies de la tierra, siempre estuve convencido de lo mío, agradezco a la vida por todo lo que he obtenido. En el fútbol encontré grandes amigos y compañeros brillantes, no soy perfecto, pero he tratado siempre de cumplir mis metas, me siento realizado en la vida. ¿Por qué escribe de fútbol? Es un hobby, aunque antes ya lo hacia en el desaparecido diario El Sol, cuando jugaba para mi era fácil, escribirlo no tiene porque ser algo complicado. ¿Por qué en Perú se les paga a los futbolistas por perder? El ideal debería ser pagarles en base a rendimiento, ese es el mal del fútbol, están solo preocupados en solo firmar el contrato, hay más amor al dinero que a la camiseta. ¿Cómo se forma a un futbolista? El futbolista nace, no se hace, también depende de su formación y de lo que se le enseñe, de 0 a 12 años el niño juega para aprender y después aprende para jugar, hay que enseñarles a nuestros futbolistas a que no se conformen con solo hacerlo bien.
Ficha personal
NOMBRE COMPLETO: Teófilo Juan cubillas Arizaga
NACIMIENTO: 8 de marzo de 1949, en Puente Piedra, Lima, PerúPUESTO: volanteAPODO: NeneHIJOS: tresAÑOS DE CASADO: casi 30
CLUBES: Alianza Lima (1965-73 y 1977-79, 1984 y 1987), Basel FC (Suiza, 1973), Porto FC (Portugal, 1974-76), Fort Lauderdale Strikers (Estados Unidos NASL, 1979-84), South Florida Sun Fort Lauderdale (Liga Amateur Americana 1984-85). Convirtió 167 goles oficiales en el campeonato peruano, debutando a los 17 años. En la Liga Americana (NASL) jugó 141 partidos y 65 goles (máximo artillero de los Strikers en toda la historia del club). En toda su carrera profesional jugó oficialmente 469 partidos de campeonatos y convirtió 268 goles. Disputó con la Selección Peruana (1968-1982) 81 partidos y convirtió 26 goles (máximo goleador histórico de la Selección). Debutó en 1968 frente a Brasil a los 19 años y 131 días. Jugó los Mundiales de 1970, 1978 y 1982 con 13 partidos y 10 goles. Jugó la Copa América (1975), 6 cotejos con 2 goles.
TÍTULOS: campeón con Alianza Lima (1977, 1978), con Porto FC (Copa de Portugal 1977), subcampeón con Strikers (1980), con la Selección Peruana campeón de la Copa América (1975). Premio al Mejor Jugador del Año en Sudamérica (1972), premio al Mejor Volante del Año en la NASL (1981). Botín de Plata en la Copa del Mundo (Argentina 1978) por ser el segundo goleador de ese torneo. Con Alianza Lima, dos veces máximo goleador de la Liga Peruana (1966 con 19 goles y 1970 con 22).
Fuente: conmebol.com